Noticias

Participamos del nuevo Encuentro Anual #EnergíaMásMujeres

Avanzar hacia una sociedad más equitativa requiere del compromiso de todos. Por eso, en IMELSA ENERGÍA formamos parte de una nueva edición del Encuentro Anual Energía Más Mujeres, organizado por el Ministerio de Energía, el que tuvo por objetivo destacar los avances del sector en materia de equidad de género y presentar los nuevos desafíos para el 2025.

En la instancia estuvo presente Diego Pardow, ministro de Energía; Francisca Valenzuela, jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos; y más de 150 representantes de la industria, estudiantes y líderes del sector energético, como Camila Salas, líder de Control de Gestión en IE; Yamilet Zúñiga, encargada de Facturación y Cobranza; Valentina Pino, Ingeniera de Procesos y Valeria Guerrero, analista de Medio Ambiente.

“La transición energética no será posible sin el rol preponderante de las mujeres. Hoy, más que nunca, necesitamos su talento y liderazgo para construir un futuro energético sostenible e inclusivo”, destacó el líder de la cartera.

Desde su génesis en 2016, el programa Energía Más Mujeres ha logrado consolidarse como un espacio de encuentro y colaboración para promover la participación de mujeres en el sector energético, en el que, si bien alcanzan un 21,3% de la fuerza laboral, ocupan el 24,9% de las gerencias, y el 20,6% de los cargos de alta dirección, según el Estudio de Brechas de Género (2024).

Por este motivo, en IMELSA ENERGÍA trabajamos continuamente para contribuir con el desarrollo de una industria energética que brinde oportunidades de crecimiento y fomente una cultura laboral que comprenda las necesidades de las mujeres y contribuya a mejorar sus espacios de trabajo. Hace un par de años tenemos nuestra propia versión del programa. “Este es un espacio muy apreciado por las mujeres que trabajamos en Grupo IMELSA, ya que no solo estamos en constante búsqueda de acciones que nos permitan compartir experiencias, fortalecer nuestras capacidades y liderazgos, sino que promovemos el trabajo conjunto y colaborativo con nuestros compañeros, entendiendo que es en equipo como las sociedades y los ambientes laborales crecen y se hacen más inclusivos, dijo Yamilet Zúñiga, encargada del programa Energía + Mujer de nuestra empresa.